mag

Noticia

“La sal volverá a ser el valioso material que fue para los antiguos”

Carla Vidal

 

El científico Carlos Duarte desgrana en el congreso los beneficios de la sal, incluso para evitar el reciente gran apagón

Catedrático de Ciencias Marinas en la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología Kaust de Arabia Saudita, el biólogo Carlos Duarte es uno de los oceanógrafos más reconocidos, y actualmente está inmerso en el Proyecto 2050 dedicado a la recuperación de los océanos. Director científico de Encuentro de los Mares, ha elegido la sal como tema clave de esta edición por su gran proyección actual “como material clave para los retos de un mundo actual que parece más preocupado por las desavenencias con el vecino, y al que le falta la empatía para avanzar en estas cuestiones tan necesarias”, valoraba al denunciar los pésimos resultados de la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, “que terminó tres días antes, justo la víspera del ataque de Estados Unidos a Irán”.

Condimento documentado desde hace más de 5000 años, “se conocen 14.000 usos, y 10.000 están vinculados a la cocina”, explicaba en su ponencia para hablar de una sal “que es mucho más que cloruro sódico; tiene todos los elementos de la tabla periódica, incluso el oro”, y que supone el 70% del cuerpo humano, incluyendo la sangre, “y las lágrimas; con 10 lágrimas se obtiene 1 mililitro de agua de mar”. Sorprendía a los presentes hablando de los “humanos modernos que hace 300.000 años se quedaron aislados en una isla del mar rojo y sobrevivieron de alimentarse de organismos invertebrados”, y describiendo a los gitanos del mar, “miembros de una tribu del sudeste asiático que muestran una adaptación evolutiva que les permite ver y oír mejor dentro del agua”.

La sal de la vida

Dotada de gran valor en la economía y usos en la antigüedad, el valor de la sal decayó hasta considerarse un residuo, una tendencia que parece remitir ahora gracias a los grandes beneficios que tiene la sal para la salud, y sus incalculables aplicaciones en sectores como el de la energía, el clima o la industria de metales estratégicos. Duarte comenzaba por la salud, destacando la generosidad de la sal para “mantener nuestra estructura ósea, eliminar la acidez que beneficia al cáncer, prevenir el exceso de colesterol, mejorar las enfermedades cutáneas como la piel atópica e incluso regular las funciones del sueño”, enumeraba. Y sobre todo destacaba la sal de fusión que se presentó en una edición anterior de Encuentros del Mar, “derivada de organismos marinos, “que disminuye la cantidad de sodio y tiene más de 50 antioxidantes que la sal de mesa común”.

Y no menos interesante ha resultado la explicación del científico sobre las aplicaciones de la sal en la industria, con ejemplos como la planta de energía termosolar instalada en el desierto chileno de Atacama, “que utiliza depósitos de sal fundida a 900º y mezcla con agua para generar energía eléctrica incluso durante la noche, por su enorme capacidad de guardar el calor”, explicaba. Una característica que hace de ella un gran estabilizador de redes de energía, por lo que hubiese evitado el gran apagón que sufrimos recientemente en la Península, “originado por una perturbación iniciada en el Báltico y que se propagó hasta España, que es el extremo sur de la red”. Por último ha citado también como beneficios de la sal ser una fuente barata para la extracción del litio, y un potente material de construcción, usado como ingrediente para elaborar “un hormigón que absorbe grandes cantidades de CO2. En Bahamas ya se utiliza para construir unas 1000 viviendas al año, cuyo precio incluye los créditos de carbono que consigue la propia casa”.

Magazine

Partners

Organizador

VOCENTO GASTRONOMIA

Patrocinador principal

CABILDO DE TENERIFE TENERIFE DESPIERTA EMOCIONES

Hotel oficial

HOTEL VILLA CORTES

Proveedor Oficial

AQUANARIA MAKRO

Patrocinadores

AYUNTAMIENTO DE ARONA VINOS DE TENERIFE

Colaboradores

CERVEZAS VICTORIA LE NOVEAU CHEF